BIENVENIDOS

BIENVENIDOS
NUEVA IMAGEN

miércoles, 4 de marzo de 2015

NOM-066-FITO-2002 Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO
RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

NORMA Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, Especificaciones para el
manejo fitosanitario y movilización
del aguacate.


Y ANIMO....
Saludos desde Agrofrut Zapotlan !!!!!!

BARRENADOR DE RAMAS Copturus aguacatae

El Barrenador de Ramas del Aguacate (Copturus aguacatae (Kissinger)), es nativo de México y solo se ha reportado atacando al aguacate (Persea americana) y sus diferentes variedades. Se localiza en todas las plantaciones de Aguacate de México, afectándolas considerablemente.
 
Los productos autorizados para el control de esta plaga son dos, el Malation, a dosis de 1 a 1.5 l/ha y Permetrina, a dosis de 200 a 500 ml/ha. Para aplicarse durante los niveles máximos de actividad del adulto, ambos asperjados al follaje. Es importante evitar la aplicación de productos químicos una vez que las larvas han penetrado al tronco y ramas.
 
 

Control de la Araña Roja y Araña Cristalina

RESUMEN

Las arañas roja y cristalina forman parte importante de las plagas del aguacate.

La araña roja empieza a ser problema a los pocos días de terminadas las lluvias, se presenta en el haz de las hojas formando numerosas colonias alimentándose de la savia, cuando no se controla a tiempo causa severos daños, las hojas se tornan de un color café cobrizo, dándole muy mal aspecto a los árboles, además de provocar la interrupción de la fotosíntesis en las hojas.

En el caso de la araña cristalina, los daños son en el envés (atrás) de las hojas, como su nombre lo dice, es un ácaro muy pequeño de aspecto casi cristalino, se presenta también en altas poblaciones y se alimenta de la savia de las hojas, incluso esta temporada se ha estado detectando en frutos pequeños, esta plaga debe controlarse al inicio de su aparición para evitar que forme su telaraña en la hoja, ya que esto dificulta su control.

Cuando no se controla a tiempo, forma sus colonias en el envés de las hojas a través de la formación de una pequeña tela en medio de las nervaduras de las mismas, succionando la savia y provocando lesiones que pueden incluso notarse a simple vista en el haz de las hojas, las cuales se tornan cloróticas.




CONTROL
Para el control de estas plagas, existen varios productos acaricidas los cuales controlan ambas plagas.
Para control de araña roja se utiliza también la citrolina emulsificada, la cual resulta muy económica y eficiente.
Además de los productos ya mencionados existe una alternativa más para controlar ambas plagas: EL CALDO SULFOCALCICO, que no es otra cosa que un caldo hecho a través del cocimiento de una mezcla hecha con azufre en polvo y cal de construcción (hidróxido de calcio).


DOSIS
Se aplican 10 litros de caldo sulfocálcico para 1000 litros de agua más un litro de adherente, en el caso de la araña cristalina es muy importante realizar una muy buena cobertura por debajo del árbol.
La aplicación de este producto es muy efectiva para el control de estas plagas, además tiene un buen efecto fungicida y se puede elaborar en la misma huerta de la siguiente manera:


CALDO SULFOCALCICO
(cal + azufre).
Ingredientes para preparar 125 Litros de caldo
25 kilogramos de azufre elemental en polvo.

12.5 Kilogramos de cal de construcción.
125 Litros de agua.
1 fogón.
1 tambo metálico.
1 palo de madera.
PREPARACION
1er. Paso: mezclar el azufre con la cal en seco.
2do. Paso: poner el tambo metálico de agua a hervir e ir vaciando poco a poco el material ya mezclado, así mismo agitar con el palo de madera para obtener una solución homogénea y para su cocimiento dejar hervir de 45 minutos a una hora aproximadamente. Al término de la preparación el color del caldo será de color rojo ladrillo.
NOTA:
Tener presente la reposición de agua por la pérdida de evaporación. (Tener una cubeta con agua para estar reponiéndola poco a poco).

FINALMENTE
Dejar enfriar la preparación, posteriormente separar el caldo de la pasta que se sedimenta en el fondo del tambo metálico.
El caldo sulfocalcico lo vaciamos en garrafas.
El caldo sulfocálcico por sus múltiples modos de actuar es un excelente acaricida, funguicida e insecticida.
La pasta sulfocalcica se puede guardar en cubetas y puede ser utilizada como sellador en podas

Micronutrientes en el Aguacate

Por el ing. Gilberto Martínez Blanco

El suelo es el medio natural en el cual se desarrollan las raíces de la mayoría de las plantas.

Del suelo la planta absorbe el agua y los nutrientes necesarios para su continuo bienestar. Un suelo fértil, es el que puede proporcionar un abastecimiento adecuado de todos los nutrientes que se requieren para una producción exitosa de cualquier planta cultivada.

Desde hace más o menos 100 años los fisiólogos han venido estudiando la nutrición mineral de las plantas, de tales experimentos se ha formado una lista de 16 elementos que se sabe son esenciales para que los vegetales completen su ciclo de vida. 7 de ellos se conocen como micronutirentes y se denominan así solamente porque se necesitan en pequeñas cantidades para que realicen su función; principalmente como catalizadores y reguladores de las reacciones físico-químicas para el crecimiento y biología de las plantas.

Estos siete micronutrientes; Boro (B), Molibdeno (Mo), Cloro (Cl), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn), pueden hacer maravillas para que la planta se desarrolle siempre que se encuentren disponibles en cantidades adecuadas, evitando además la alternancia del cultivo del aguacate.

Hoy en día, los suelos agrícolas tienen cantidades muy limitadas de materia orgánica, que da como resultado una disponibilidad reducida  de los nutrientes del suelo y baja capacidad de intercambio catiónico, lo cual merma severamente la fertilidad natural del suelo y su habilidad para proveer a las plantas los nutrientes que necesitan.

Por lo anterior, existe la necesidad de encontrar alternativas tecnológicas que promuevan la asimilación de nutrientes, los ácidos fúlvicos son promotores de la asimilación de nutrientes, estos son recomendados para utilizarse e n combinación en los programas de fertilización balanceada. Los ácidos fúlvicos no son un fertilizante para las plantas, sino más bien actúan como coadyuvantes de los fertilizantes, permitiendo a las raíces o follaje una mayor asimilación de nutrientes. Los ácidos fúlvicos incrementan sustancialmente la capacidad de intercambio catiónico y las propiedades buferizantes del suelo, provocando mayor disponibilidad de nutrientes, promueven la quelatación de la mayoría de los elementos menores y mayores hacia formas o complejos nutricionales disponibles a las plantas, mejorando el consumo de nutrientes. Los ácidos fúlvicos provocan cambios sobre las propiedades físicas del suelo, mejorando la capacidad de retención de humedad, favorecen el crecimiento de la fauna microbiana del mismo, hacen más efectiva la actividad biológica de productos sistémicos para el control de plagas y enfermedades al facilitar la absorción y traslocación en la planta. Los ácidos fúlvicos son de origen natural, que no representan daño alguno a los humanos y animales, no dañan al medio ambiente y por lo tanto es un producto ecológico.

El mercado internacional del aguacate demanda fruta de alta calidad, es por ello que además de los macronutrientes: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), representan una prioridad en cuanto al manejo de la fertilización, no debemos de olvidarnos de los micronutrientes. El buen manejo del Boro, Cobre, Manganeso, Hierro, Zinc y Magnesio pueden representar la diferencia en cuanto a la aceptación o al rechazo del aguacate destinado a la exportación y los mejores mercados nacionales. RECUERDE. Solo la fertilización suficiente y bien balanceada puede ayudar a producir aguacate con calidad de exportación.

Ante inminente llegada de plaga de aguacate, científicos emprenden medidas preventivas en México



Proveniente de Asía, el escarabajo ambrosia del laurel rojo (Xyleborus glabratus) ha dado muestras de su potencial dañino en Florida, Estados Unidos, donde ha atacado distintas variedades de árboles de la familia de las lauráceas, entre ellas el aguacate, a las cuales sencillamente lleva a la muerte.

Por la proximidad territorial, México ha emprendido acciones para la detección y posterior control biológico del insecto, en una labor en la que participan diversas instituciones. Fue así que a inicios de noviembre de 2014 se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Ecología (INECOL), en Xalapa, un taller informativo en el que diversos expertos de distintos países intercambiaron sus experiencias con el escarabajo ambrosia, a fin de detener su paso destructivo.

Una de los científicos participantes, la doctora Larissa Guillén Conde, investigadora del INECOL, explica en entrevista que al taller internacional acudieron expertos tanto en hongos, como en plantas e insectos provenientes de Sudáfrica, Israel y Estados Unidos, quienes compartieron su conocimiento sobre la problemática originada por el insecto.


La biología de una plaga

La doctora Guillén Conde señala que la hembra del Xyleborus glabratus llega a los troncos de las lauráceas, los barrena y transmite un hongo que se aloja en su boca llamado Raffaelea laurícola y que se reproduce en el hueco generado; para el insecto es muy importante la acción, pues es su alimento y para sus crías. El problema inicia cuando el árbol que los hospeda detecta al hongo y reacciona violentamente bloqueando su xilema (sistema de circulación que lleva agua a toda la estructura), de manera que su vida se irá consumiendo, en un lapso aproximado de un mes.

“Los huevos del insecto eclosionan en el árbol, pasan por la etapa como larva y llegan a la edad adulta, como hembras y machos, y se reproducen entre ellos siendo hermanos, de manera que no tienen necesidad de salir del árbol, pues ahí tienen cómo alimentarse y cómo reproducirse; sólo abandonan al hospedero cuando tienen necesidad de invadir otro árbol.

“Es por ello que en Florida están devastando los bosques y en especial al aguacate”, detalla la investigadora del INECOL. Agrega que el problema cobra importancia para México porque se ha detectado la presencia de otro escarabajo (Euwallacea fornicatus) en California (Estados Unidos) que también ha manifestado su potencial dañino en los árboles de aguacate de esa entidad.

La doctora Guillén Conde participa en el trabajo científico de ambos escarabajos desde su experiencia en la ecología química, es decir, estudia todas las interacciones entre insectos a través de sustancias químicas emitidas por ellos mismos o de otros organismos vivos, llamadas semio-químicos, como las feromonas para atraer al sexo opuesto.

“Se investigan volátiles en diversos tipos de las lauráceas que pueden ser atrayentes para los escarabajos y con ellos elaborar sebos artificiales que sean empleados en trampeo o monitoreo para control de la plaga”, explica la especialista de INECOL.

Agrega que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha emitido boletines informativos sobre las plagas y que actualmente la Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) trabaja en bosques de la frontera norte para saber si ya hay presencia de ambos escarabajos.

Asimismo, señala que como parte del equipo científico participa un bio-geógrafo que trabaja ya en un modelo que permitirá conocer en cuánto tiempo y en qué regiones específicas se presentarán las plagas; “se trata del doctor Andrés Lira, quien es fundamental en la estrategia de gobierno para enfrentar al insecto.

“En las nuevas instalaciones de INECOL, el nuevo edificio llamado Biominic, se abordará el problema a nivel nacional desde diferentes perspectivas para hacer sinergias; este será el proyecto bandera con el que se echarán a andar las nuevas instalaciones. Mi participación consiste en las líneas de la Ecología Química, tanto para volátiles del insectos y como para hongos”, puntualiza la doctora Guillén Conde.

Finalmente, a pregunta expresa sobre cómo pudieron haber llegado estos nocivos insectos de Asia a América, la especialista refiere que la hipótesis que tiene mayor peso actualmente es que se alojaron en la madera para embalaje de mercancía, donde bien pudo tener presencia en forma de huevo, larva, pupa o adulto.

Raúl Serrano  FUENTE